Hortensias Fucsias (acabado) 20 febrero 2010
Bueno, ya lo terminé, o eso creo, porque los que pintamos nunca vemos un cuadro realmente acabado, ¿o es que me pasa a mi sola?
.
.
La foto tiene un poco de brillo en la parte inferior, que disminuye el contraste entre el fondo oscuro y las hojas; al natural está mejor. Pero no habÃa manera, es un cuadro grande, para el tamaño que yo suelo pintar, y tuve que ponerlo al sol para fotografiarlo, y claro… el óleo brilla mucho.
Por eso yo uso el barniz mate cuando están secos, no me gusta que anden reflejando toda cuanta bombilla hay en una casa. A este le voy a tener que poner tres capas de barniz porque en realidad hay tres cuadros en ese lienzo y eso es mucha capa de óleo una sobre otra.
¿Quereis saber cuáles son los otros dos?
Una obra preciosa, te ha quedado genial, y que luz, felicades ahh y cual son los otros dos.
Me uno al comentario anterior. Es un cuadro muy expresivo, que transmite ganas de vivir.
En mi casa, algunos árboles empiezan a despuntar en sus brotes. Se acerca el milagro de la primavera, igual que con estas hortensias.
Muchas gracias Eugenio.
Después de darle muchas vueltas, este lienzo por fin está «visible».
Pronto se podrán ver los otros dos cuadros que hay debajo.
Saludos
Muchas gracias Susan.
Espero que cuadros asà animen a que llegue la primavera de una vez, ¡que menudo invierno estamos teniendo!
La combinación de rosa y verde es muy «vegetal», muy luminosa y alegre. No me habÃa atrevido hasta ahora y parece que queda bien.
Coincido con Susan. Trasmite vitalidad y alegrÃa. Es muy bonito. Felicidades.
¿Lo de los dos otros cuadros es un acertijo? ¿O esconde un juego visual que se me escapa? Me has dejado intrigado… Je, je
Muchas gracias Alfredo.
Perdona por tardar tanto en contestarte, porque la resolución del «acertijo» ya está visible hoy. Fue por culpa de la «Ciclogénesis Explosiva» que nos tiene desconectados del mundo…
Es tan simple como que aproveché una tela para pintar varios cuadros uno encima del otro, esperando a que se secaran, porque no me gustaba el resultado de ninguno de los dos. Como les saqué foto antes de «destruirlos» os los enseño aunque me de vergüenza. Ahora en vivo, sólo se podrán ver por «rayos equis»…
Ya veo que quieres dar quebraderos de cabeza a los investigadores del futuro. je, je…
Pues es una buena idea, Alfredo, ya que los que empiezan ahora las carreras universitarias nacieron en 1988 y no conocieron a Heidi, ni «La casa de la Pradera» y siempre vieron a Michael Jackson blanco, puedan tener alguna antigüedad con la que entretenerse:))